LOGO VERDA 1
Subscribe
Charpentier afirma que sin un liderazgo interno sólido, no será posible alcanzar la renovación de Haití.

Aunque existe un plan para la recuperación y reconstrucción de Haití tras el devastador terremoto del 12 de enero de 2010, que cobró la vida de miles, dejó numerosos heridos y desplazó a un gran número de personas, su implementación no inspira optimismo.

El terremoto golpeó en un periodo crítico para el país, que ya enfrentaba múltiples crisis económicas, políticas, de seguridad, humanitarias y de desarrollo, según explicó William Charpentier, presidente de la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados. Charpentier destacó el incremento de los niveles de inseguridad, incluyendo el auge de los secuestros y el control de varios barrios de Puerto Príncipe por parte de las bandas. Además, mencionó el asesinato del presidente Jovenel Moïse y el impacto de la pandemia por COVID-19 en 2021 como eventos que agravaron la situación.

También recordó cómo los proyectos clave para la reconstrucción, como la rehabilitación del palacio presidencial que debía haber empezado en 2020, permanecen paralizados.

A esto se suma que muchos campos de desplazados se han transformado en barrios con condiciones precarias y altos niveles de pobreza, sin que las autoridades locales cuenten con los recursos necesarios para garantizar el cumplimiento de los códigos de construcción. Por otro lado, las familias de las víctimas del terremoto, que dejó más de 200 mil muertos (un ajuste a la baja frente a la cifra inicial de 300 mil) y 1.3 millones de personas sin hogar, aún no logran procesar el duelo por sus seres queridos.

Para Charpentier, construir un nuevo Haití requiere liderazgos locales comprometidos. Es imprescindible que los haitianos impulsen el funcionamiento legítimo y legal de sus instituciones, con nuevas autoridades que trabajen para garantizar un país libre de bandas e inseguridades. Con motivo de la conmemoración del terremoto este domingo 12, el activista señaló que esta fecha debe ser una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la comunidad internacional en apoyar a Haití, un país que clama por desarrollo y paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *